Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

impreso


PESAPALABRA #07

«Mijail Mitrovic escribe sobre los vínculos de la poesía revolucionaria peruana de la segunda mitad del siglo XX con las nociones de ideología y utopía. Dialoga con ese ensayo un rescate de dos manifiestos y material gráfico incluidos en una publicación del Grupo Primero de Mayo de julio de 1961; así como los poemas de Melisa Hernández, en los que se pone en escena la situación y vínculos comunitarios de un grupo de chilenos a la espera de vivienda social por parte del Estado. Destaca la entrevista de Teresa Cabrera a Carmen Ollé y el testimonio de Antonio Chumbile sobre cómo hizo su primer libro de poemas; en ambos casos el énfasis está puesto en las condiciones materiales y laborales que determinan la configuración de una autoría. Por su parte, el investigador paceño Giovanni Bello realiza una selección de poesía boliviana reciente vinculada al circuito de la autopublicación y las editoriales independientes. Ha sido inevitable que este número termine dándole un lugar importante al centenario de Trilce: Braulio Paz entrega un ensayo sobre el año 1922 y la ‘sincronicidad’ de las escrituras de Joyce, Eliot y Vallejo; mientras que Jèssica Pujol reflexiona sobre el ejercicio de traducir y glosar en la reciente traducción de Trilce al inglés por parte de William Rowe y Helen Dimos. La página central presenta un catálogo con varias de las ediciones más representativas del poemario, desde la primera edición de los Talleres Tipográficos de la Penitenciaría hasta los más recientes homenajes. Completan el número el trabajo gráfico del alemán Jannis Maroscheck, los poemas de la poeta china Song Caixia y la reseña de Jorge Frisancho a El poema es una cosa que circula. La contratapa es el afiche de Toda la poesía del Perú, casi toda, histórica serie de recitales que reunió a más de 40 poetas a lo largo del año 1986».

27 x 32 | 56 páginas | 700 ejemplares


Bodisatva en el Centro de Lima

Michael Prado

«Lirismo, habla coloquial y paisaje urbano se combinan en esta inmersión rítmica en la ciudad, en la que el trabajo con el lenguaje pareciera apuntar a la búsqueda constante de la iluminación de la materia verbal y sus excreciones. Primer libro de poemas de Michael Prado y quinto título de nuestra Colección de Poesía Peruana Contemporánea».

14.5 x 20.5 | 76 páginas | Tapa y separador en cartón Liner 175 gramos | Sobrecubierta en papel adhesivo 90 gramos | Interiores en bond avena de 80 gramos | Offset + 2 tintas | 500 ejemplares numerados a mano por el autor | 116 gramos


El poema es una cosa que circula

8 ensayos para discutir la producción poética en el Perú

Mateo Díaz

«Estos ocho ensayos abordan el problema de la producción y circulación poética en el Perú contemporáneo. Contra mi propia formación como estudioso de la literatura, aquí no pretendo acercarme al poema esencialmente como un objeto de análisis textual. A lo largo de los cinco años en que fui escribiéndolos, llegué a la conclusión de que debía interrogar al poema más allá de sus mecanismos formales, es decir, en tanto objeto arrojado al mundo que posee sus propios modos de impactar en la realidad. Finalmente, el poema (antes que la poesía, que es concepto y abstracción institucional) es una cosa que circula y se nutre de las contradicciones sociales y políticas».

13 x 20.5 cm | 164 páginas | Offset | 350 ejemplares numerados | 199 gramos


VÍSCERA BELTRÁN

Ana Carolina Zegarra

A través de la jerga personal, la enunciación caótica y gran cantidad de referencias veladas, el poemario nos expone a una materia verbal que, a fuerza de acumularse, logra abrirse paso en lo que pareciera un vertiginoso proceso de asimilación de la experiencia por medio de la escritura poética. Cuarto título de nuestra Colección de Poesía Peruana Contemporánea.

16 x 23 cm | 60 páginas | Tapa en Plike black de 330 gramos | Interiores en Divina cream de 120 gramos | Serigrafía + Ricoh | 300 ejemplares numerados | 179 gramos


cuaderno de los días reunidos

Tilsa Otta

A partir de materiales comisionados a 31 poetas de 17 países de hispanoamérica, «cuaderno de los días reunidos» se propone construir un autor a través de las páginas de un diario íntimo. El procedimiento pone en evidencia la capacidad de la escritura para elaborar sus propios sentidos, contextos y continuidades, al tiempo que revela que edición y autoría no son sino parte de un mismo acto creativo. Tercer título de nuestra Colección de Poesía Peruana Contemporánea.

17×24 cm | 72 páginas | Tapa en Zeta martillado de 260 gramos | Interiores en Bond blanco alisado de 120 gramos | Lomo interior cubierto en Artelibris | Offset | 350 ejemplares numerados | 220 gramos


altos volúmenes de cielo

Javier Sologuren

Edición artesanal compuesta enteramente en tipos móviles y que recoge una selección de poemas que expresan las huellas dejadas por el oficio de editor e impresor tipográfico en la obra de uno de los más destacados poetas de la generación del 50.

15 x 24 cm | 44 páginas | Interiores en papel Cellufibra de 200 gramos | Composición manual | Impresión tipográfica en una Chandler & Price 1927| 150 ejemplares numerados [85 de circulación en el Perú] | 204 gramos

Selección y composición de Luis Alberto Castillo | Impreso en México en los talleres de Escandalar | Co-edición de La Balanza & Escandalar Libros


ana c. buena

Valeria Román Marroquín

Poemario de gran despliegue rítmico que expone los intentos de una voz por sostenerse pese a los condicionamientos de una sociedad alienante y conservadora. Segundo título de nuestra Colección de Poesía Peruana Contemporánea.

13.5 x 22 cm | 44 páginas | Tapa en Dalí de 285 gramos | Interiores en Zeta liso de 120 gramos | Offset + Ricoh + Transfer digital de grabado | Separador en Plike black de 330 gramos + poemas leídos por la autora | 400 ejemplares numerados | 117 gramos


Constitución Política del Perú

Santiago Vera

Poemario que se presenta como una reescritura de la Constitución Política del 93 y que explora en clave lírica la retórica de la voz suprema del Estado. Con este título inauguramos nuestra colección de Poesía Peruana Contemporánea.

17.7 x 24.8 cm | 120 páginas | Tapa dura forrada en Arte Libris | Serigrafía + Repujado + Offset | 350 ejemplares numerados | 456 gramos


Hora Zero 70. Materiales para una nueva época

Luis Alberto Castillo

Publicación que reúne la edición facsimilar de la revista fundacional del Movimiento Hora Zero + un cuadernillo de archivos de prensa con entrevistas, reseñas, reportajes, y otros materiales de época como afiches, portadas, volantes, etc. + el facsímil de un bono de publicación de 1972 + una reconstrucción tipográfica de la tarjeta de entrada al mítico Recital Mayor de febrero de 1981.

Si bien esta publicación coincide con los 50 años de aparición de la revista y fundación del movimiento, los archivos pretenden mostrar la agitación de los primeros años de la década del 70, en los que el contexto convocó a una gran cantidad de poetas jóvenes que, pese a sus diferencias, se leían, discutían, compartían recitales y seguían escrupulosamente las apariciones de sus pares en los medios de prensa.

Medidas y formatos variados | 120 gramos


Pesapalabra

Publicación periódica e impresa preocupada por explorar las posibilidades materiales de la escritura a través de la reflexión y creación artística en torno a la palabra. En una época en que lo virtual aparece como el único horizonte posible, Pesapalabra se plantea la necesidad de indagar las relaciones entre forma y contenido en el soporte impreso reuniendo el trabajo de destacados críticos, poetas y artistas del continente.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: